El maquillaje para una mujer se ha vuelto fundamental. sin embargo se nos está
olvidando de que esta hecho, y si realmente es saludable con nuestros cuerpos,
y si las mujeres prefieren la belleza que la salud
Reflexionemos
![](https://36.media.tumblr.com/27df62d84daa41dfee9d15cb1b678ddc/tumblr_nvvtmdb1ED1sl8sg1o1_500.jpg)
Esta son algunas unas pautas para conocer el maquillaje… empecemos
Al empezar el día ya haces
uso de estos maquillajes y aun
mas hasta para dormir pero sabias cuantos químicos pueden llegar a tener estos
coloridos ,oloroso, y hermoso
maquillaje hasta más de 500 químicos
distintos aplicándote en tu
cuerpo a diario por lo menos ¿sabes cuales ? te has dedicado a leer los
componentes antes de aplicarlos
en tu piel o no entiendes y cres
que lo que te venden es verdad o tal vez
no te hacen daño
Siempre tiene que estar aprobados por ciertas
organizaciones mundiales que te dicen que el cosmético
no te va hacer daño alguno
como fda (food & drug administración)
en Estados unidos y Colipa (The Personal Care Association)
Químicos tóxicos
1.Lauril Sulfato de Sodio: Se usa como limpiador para hacer los
productos más espumosos y burbujeantes, es una sustancia que puede causar
cáncer.
2.Formaldehídos: Es un conservador de cosméticos, son tóxicos y se han
reconocido comocarcinógenos.
3. Polietilenglicol: Se usa en cosméticos de bases cremosas. Interfiere
en el desarrol1lo físico y puede dañar el sistema nervioso central.
4.Butilhidroxianisol: Son conservadores yantioxidantes que se usan en
maquillajes y cremas humectantes. Es tóxico para el sistema inmunológico, piel,
pulmones e hígado. Puede causar reacciones alérgicas y favorecer el crecimiento
de tumores.
5.Siloxanos: Se utiliza en los cosméticos para suavizarlos y
humectarlos; causan toxicidad en el hígado.
1) Agentes químicos que hinchan la piel, haciendo desaparecer pequeñas
arrugas – a largo plazo se
expanden las células, el tejido decae, se vuelve flácido, la persona
reacciona aplicándose más producto,
porque tiene la impresión de que su piel no puede estar sin él.
2) Agentes que decoloran – sustancias agresivas como las compuestas por
“ammonium” aclaran la piel,
dándole una apariencia más joven y fresca, cuando en realidad sólo se
trata de un engaño óptico – una piel
más oscura nos hace parecer mayores al acentuar las sombras. Pueden
causar dis-funciones en la pigmentación, pequeñas heridas y fotosensibilización
aguda (la piel ya no soporta la luz solar).
3) Agentes que aparentan hidratacion, como los aceites minerales –
bloquean la barrera lipídica natural
de la epidermis, resecando e agrietandose, pero su textura oleosa y siempre brillante, sólo aparenta un efecto
hidratante. A largo plazo pueden causar alergias en cadena, irritación
crónica, acné, etc.
4) Agentes que se agregan para paliar los efectos nocivos de otros
agentes – una estrategia que puede
parecer realmente estúpida, pero que se observa a menudo y es la razón
por la cual existen listas de ingredientes interminables en la etiqueta de un
producto que debería ser de lo más simple.
Así, los fabricantes sin escrúpulos llegan a utilizar aditivos que
irritan la piel (por ejemplo emulgentes y
suavizantes o gelificantes baratos con tacto agradable) y los mezclan
con agentes que bloquean las funciones cutáneas, para que la piel no “se
defienda” rebelándose y no se haga visible una alergia.
Los Ingredientes y como Identificarlos-
El “INCI” es la Nomenclatura internacional de ingredientes en la
cosmética, regulada a principios de los
años 80 por la FDA (Food and Drug Administration) y la CTFA (Cosmetic,
Toiletry & Fragrance Association),
que determinaron las reglas según las cuales los ingredientes han de
figurar.
Son nombres en latín y enumerados según su cantidad en línea
descendiente, es decir, la sustancia más
cuantiosa se nombra en primer lugar y la que aparece en menor cantidad
está como última.
El INCI obliga a la enumeración de TODOS los ingredientes, por lo que es
el único dato con el que los
fabricantes se comprometen.
Un texto bonito, alabando cuantiosos ingredientes naturales, carece de
valor, si el INCI nos muestra un
nombre vegetal en último lugar, precedido por una veintena de sustancias
químicas.
Por ello, sólo podemos valorar la calidad de un producto, leyendo el
INCI y entendiendo de sustancias
beneficiosas y perjudiciales.
![](https://36.media.tumblr.com/e41b09b694da0dcb2845fc718ae657eb/tumblr_nvme6ibjbR1ubg3nbo1_500.jpg)
Sustancias nocivas y cómo distinguirlas sin saber de química. A continuación, mencionaremos los ingredientes más peligrosos que se
deben evitar en un producto. Para
recordarlos mejor, en muchos casos sólo hace falta memorizar una o dos
sílabas, ya que algunos de estos elementos suelen ser peligrosos.
Aceites Minerales : Aunque no suenen peligrosos por hacernos pensar en minerales, no tienen
nada que ver con sustancias, nutrientes ni sales, sino que se trata de los muy baratos derivados del
petróleo. A parte de ser económicos, para la indústria tienen la ventaja de una pureza que impide el
crecimiento de bacterias y, además, mejoran el sentimiento de la crema mezclada sobre la piel por su textura fina y
sedosa.
Pero son altamente cancerígenos, como casi todos los derivados del
petróleo. A parte, tapan los poros, bloqueando la respiración de las células y extraen la humedad de la piel,
sacándola a la superficie y dándole apariencia “hidratada”, pero al dejar de usar el producto, la piel está
más reseca que antes y parece adicta a la sustancia. Están en casi todas las barras protectoras para labios y
esa es la causa, por la que muchas veces nuestros labios se agrietan cada vez más si no seguimos usando la
barrita.
En el INCI figuran bajo las siguientes denominaciones: Mineral oil,
Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum, compuestos con las sílabas Paraffin-, Petroleum.
también son derivados del petróleo las siliconas Silicone
quaternium, methylsilanol, y se esconden en nombres como cera microcristalina, ozokerit, ceresin, incluída la
vaselina (¡!).
Colorantes:
Conseguir un color permanente y perfecto es uno de los cometidos más difíciles
en la química. No sólo sirven para darle un aspecto acaramelado a cremitas y geles de baño,
sino que son el principal componente en maquillajes, tintes y decolorantes.
Los componentes con las sílabas anilin, anilid, como en ”acetanilid”,
delatan un colorante altamente cancerígeno y tóxico.
![](https://33.media.tumblr.com/93e3b6c44f0947f64ce1e7dd3fe79c53/tumblr_noz4q36tVA1s1x6c2o1_500.gif)
Algunos agentes colorantes tienen una estructura molecular tan
complicada, que se les han dado iniciales
o nombres fáciles para simplificar su denominación. Tales son los de las
iniciales HC como “HC orange 3”, o Acid como “acid Red 73”, Pigment como “pigment Green 7”, Solvent
como “solvent black 3”. Todos ellos esconden sustancias altamente cancerígenas y/o tóxicas.
Sustancias halogenorgánicas: Causan alérgias, son sospechosas de causar cáncer, y suponen una grave
contaminación del medioambiente por no ser biodegradables.
Se trata de combinaciones de cloro, bromo y Yodo como “aluminium
chlorohydrate”, “methyldibromo
glutaronitrile”, “iodopropynyl” las peligrosas sílabas cloro, bromo, Yodo no se deben confundir con chlorid, bromid, iodid, que suelen ser componentes inocuos de sales.
PEGs: polyethylenglycol
![](https://38.media.tumblr.com/dc8b1178ead439e6118f216ff9607d43/tumblr_nvutz2hLGT1qlqo4ro1_500.gif)
Típicos emulgentes que unen agua y grasa, o detergentes, en sí son
totalmente inofensivos, pero hacen la
piel más receptiva a sustancias, lo cual es bueno, si se trata de
aditivos sanos, pero malo, si son venenosos.
Los introducen como pasajeros negros en las células, cuyas paredes se
vuelven más permeables.
APRENDAMOS A QUERERNOS CON O SIN MAQUILLAJE. UTILIZA MAQUILLAJE PORQUE TU LO DECIDES, NO PORQUE LA SOCIEDAD TE OBLIGA.